Skip to main content
Estudio geofísico: entiende los diferentes ensayos posibles
19/05/2025
• Atualizado em 19/05/2025
4 minutos para ler

Estudio geofísico: entiende los diferentes ensayos posibles

El estudio geofísico utiliza métodos de investigación indirecta para analizar las propiedades físicas del subsuelo. Estos métodos miden diversos parámetros, como resistividad, conductividad y cargabilidad.

De esta manera, los ensayos geofísicos ofrecen información crucial para la exploración de recursos naturales, la ingeniería y el medio ambiente.

¿Cómo realizar la adquisición de los ensayos geofísicos?

Los ensayos geofísicos pueden realizarse de varias maneras, dependiendo del tipo de datos que se deseen obtener. La precisión de los resultados varía según el enfoque adoptado.

En detalle, los principales métodos de adquisición son:

Adquisición terrestre

La adquisición terrestre es la más común y ofrece una resolución detallada. Es ideal para estudiar el subsuelo de regiones específicas. Algunos métodos utilizados incluyen:

  • Electrorresistividad
  • Magnetometría
  • Gravimetría
  • Métodos electromagnéticos

Adquisición aérea

La adquisición aérea se aplica principalmente por métodos potenciales. Entre los más utilizados, están:

  • Métodos gravimétricos
  • Radiométricos
  • Potenciométricos

Adquisición marina

La adquisición marina está orientada hacia la exploración submarina y utiliza, principalmente, el método sísmico de reflexión. Este método es crucial en la industria del petróleo, ya que analiza la propagación de ondas sísmicas a través de rocas sumergidas.

Ensayos geofísicos: principales métodos

Existen diferentes métodos de ensayos geofísicos, entre ellos los principales son:

Métodos eléctricos

Los métodos eléctricos se adquieren principalmente a través de la geofísica terrestre, teniendo como principales medidas la conductividad, resistividad, potencial espontáneo y polarización inducida.

Métodos electromagnéticos

Los métodos geofísicos electromagnéticos se basan en las propiedades eléctricas y magnéticas del suelo. Entre los métodos electromagnéticos aplicados, los principales son EM, radar de penetración terrestre y VLF.

Métodos potenciales

Los métodos potenciales son ampliamente utilizados para investigar el subsuelo e incluyen tres enfoques principales:

  • Radiométrico/Gamaespectrométrico: mide radiaciones gamma provenientes de la desintegración natural de elementos como potasio, uranio y torio.
  • Método gravimétrico: mide el campo gravitacional de la Tierra, ya sea por levantamiento terrestre o aéreo.
  • Método magnetométrico: investiga el campo magnético terrestre y las propiedades magnéticas de las rocas.

Métodos sísmicos

Los métodos sísmicos se pueden subdividir en dos: el método de reflexión, utilizado principalmente en la industria del petróleo, y el de refracción.

Ambos se basan principalmente en la propagación de vibraciones a través de las rocas y la medición de las mismas, ya que el subsuelo es heterogéneo.

estudo-geofisico

Aplicaciones del estudio geofísico

Cada uno de estos estudios geofísicos puede aplicarse para diferentes fines y objetivos. La base de la elección del método y la aplicación parte principalmente del objetivo del trabajo y también del análisis geológico de la región.

En algunos casos, lo ideal es combinar más de un estudio geofísico en una misma región. De esta manera, se pueden obtener más datos y tomar decisiones más acertadas, dependiendo del estudio que se esté realizando.

Una adquisición que comúnmente utiliza dos métodos en conjunto es cuando se utiliza la geofísica en la prospección de minerales metálicos.

En este estudio geofísico, generalmente se utiliza el método de electrorresistividad, adquirido de manera terrestre con la utilización de medidas de cargabilidad, a través del método de polarización inducida y de la electrorresistividad, a través del método de resistividad.

Así, en una misma región, existirán datos referentes a estas dos variables y, con ello, se podrá diferenciar materiales que tengan una resistividad similar, pero que se cargan de manera diferente.

Geofísica para la minería

  • Investigación y prospección de minerales
  • Investigación de presas que acumulen residuos de mineral
  • Entre otras aplicaciones

Geofísica para la ingeniería

  • Definición de la capa rochosa
  • Medición de la resistividad del suelo
  • Investigación de la estructura interna de una presa
  • Mapeo de karsts
  • Identificación de caños, tubos y materiales enterrados
  • Definición de capas en subsuelo
  • Entre otros

Geofísica aplicada al estudio de aguas subterráneas

  • Localización de pozos artesianos
  • Mapeo de cuñas salinas
  • Estudio de disponibilidad hídrica
  • Entre otros

Geofísica aplicada al medio ambiente

  • Identificación de sitios arqueológicos, fósiles
  • Mapeo de plumas de contaminación de acuíferos
  • Entre otros

Métodos geofísicos en la prospección mineral

En los estudios de prospección mineral, la combinación de diferentes métodos geofísicos es común.

Por ejemplo, en la prospección de minerales metálicos, la electrorresistividad y la polarización inducida se usan frecuentemente juntas para identificar materiales con resistividad similar, pero comportamientos diferentes en términos de cargabilidad.

Este tipo de combinación ofrece datos más completos y permite tomar decisiones más precisas.

¿Cómo elegir el método geofísico ideal?

La elección del método geofísico depende de varios factores:

  • Objetivo del trabajo: ¿qué quieres estudiar o explorar?
  • Geología de la región: ¿cuáles son las características del subsuelo del área?
  • Equipos disponibles: el tipo de tecnología que se utilizará en el estudio.

Además, la experiencia del profesional responsable también influye en la elección del método. Por ello, es fundamental contar con empresas especializadas en la aplicación de estos ensayos.

Conclusión

El estudio geofísico es esencial para el análisis del subsuelo y la exploración de recursos naturales. Ofrece diversas posibilidades de aplicación, desde la minería hasta el monitoreo ambiental.

Al seleccionar el método adecuado, es posible obtener datos precisos y tomar decisiones informadas.

No dejes de consultar a especialistas para garantizar la aplicación correcta de los métodos geofísicos en tu área de interés. Si buscas una consultoría especializada, contacta con Geoscan y solicita un presupuesto gratuito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artigos Relacionados
La autorización de pozo: entiende qué es y los diferentes procesos

La autorización de pozo: entiende qué es y los diferentes procesos

Polarización Inducida: entiende qué es y cómo se hace

Polarización Inducida: entiende qué es y cómo se hace

Magnetometría Aérea con Dron: Entiende lo que es

Represa de desechos: qué son y cómo evitar rupturas

Represa de desechos: qué son y cómo evitar rupturas