La resistividad del suelo representa la resistencia que el suelo ofrece al paso de corriente eléctrica.
Este parámetro crucial influye directamente en el éxito de proyectos de ingeniería, principalmente en sistemas de aterrizaje y infraestructura eléctrica.
En el suelo, factores como composición química, humedad, porosidad y minerales conductores alteran su resistividad, que se expresa en ohmios-metro (Ω·m).
Entender estos detalles ayuda a garantizar seguridad, eficiencia y cumplimiento técnico en obras.
¿Qué es la Resistividad del Suelo?
La resistividad del suelo define la facilidad...
Pegmatitos: tipos, características e importancia económica
Los pegmatitos son rocas ígneas, generalmente granitoides, que ocurren en vetas, diques o masas de contacto irregulares.
Estas rocas presentan minerales con granos muy grandes, que pueden variar desde centímetros hasta decímetros, lo que las convierte en una de las rocas más fáciles de identificar en el campo.
¿Qué Son los Pegmatitos?
Según Jahns (1955), los pegmatitos son rocas holocristalinas con una granulación muy gruesa en al menos una parte.
Sus minerales principales son similares a los de las rocas ígneas comunes, pero sus granos se diferencian por su tamaño extremo.
Estos...
QA/QC: entiende qué es, para qué sirve y cómo funciona en la minería
QA/QC significa Garantía y Control de Calidad. Se trata de un conjunto de procedimientos y técnicas que aseguran la confiabilidad de los datos obtenidos en la investigación y exploración mineral.
Estos datos incluyen muestras, ensayos de laboratorio y modelado geológico.
El sistema QA/QC busca evitar errores, fraudes o manipulaciones, garantizando que los resultados reflejen la realidad del depósito mineral. Se aplica desde la recolección hasta el almacenamiento de los datos, incluyendo el análisis crítico y las auditorías.
Esta práctica es una regla internacional y obligatoria en...
Mineral de Cobre: guía completa para encontrar, identificar y extraer
El mineral de cobre es un recurso esencial para la industria mundial, valorado por su durabilidad, resistencia y versatilidad.
Es el tercer metal más utilizado en el planeta, siendo vital para la fabricación de componentes eléctricos, aleaciones metálicas y mucho más.
Brasil descubrió sus primeros yacimientos de cobre en el siglo XIX, principalmente en los estados de Ceará, Rio Grande do Sul y Bahía.
Actualmente, el país se encuentra entre los mayores productores, destacándose los estados de Pará, Goiás y Bahía.
Chile lidera la producción mundial, seguido por Perú y Estados Unidos....
Mineral de Plata: todo lo que necesitas saber sobre este metal precioso
El mineral de plata es uno de los recursos naturales más valiosos y raros del planeta. La plata destaca por su dificultad de extracción y por su alta concentración limitada en pocos países.
Según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), de las 1.740.000 toneladas de plata descubiertas, el 55% se concentra en solo cuatro países.
Imagina que toda esta plata cabría en un cubo de solo 55 metros de lado. Además, el mineral casi nunca aparece en su forma pura en la naturaleza.
Normalmente, la plata surge como subproducto de otros minerales. En este artículo, descubrirás todo sobre...
Cómo saber el precio de mi tierra
La duda sobre el valor del terreno surge con frecuencia, especialmente cuando pertenece a la familia desde hace generaciones. Además, encontrar una piedra diferente o algún vestigio de mineral puede despertar curiosidad y esperanza.
Pero, ¿cómo definir el precio real de la tierra? ¿Cómo descubrir si tiene minerales valiosos que puedan ser explotados?
Antes de cualquier cosa, es esencial contratar a un especialista. El profesional ideal para esta tarea es el geólogo.
El papel del geólogo en la evaluación del terreno
El geólogo no solo identifica los tipos de suelo y rocas presentes,...
Brasil y la producción de tierras raras: desafíos y oportunidades
Brasil tiene el potencial de convertirse en uno de los cinco mayores productores de tierras raras del mundo en los próximos años.
Según el Ministerio de Minas y Energía (MME), varios proyectos están en marcha y, si se concretan, podrían catapultar a Brasil a una posición destacada en la producción global.
Estos minerales son vitales para industrias como la electrónica, la energía limpia y la medicina, además de desempeñar un papel central en la transición hacia una economía de bajas emisiones de carbono.
Reservas de tierras raras en Brasil: potencial estratégico
Se estima que Brasil...
Descaracterización de presas: todo lo que necesitas saber
La descaracterización de presas implica el drenaje de la presa y la plantación de vegetación en el área donde antes se encontraba el desecho de la minería.
Este proceso no requiere la remoción del desecho, que se integra al paisaje.
Por otro lado, el desmantelamiento incluye el drenaje y la retirada del desecho, lo que lo convierte en un proceso más complejo.
Aunque el desmantelamiento es más complejo, la descaracterización es más común y se lleva a cabo con mayor frecuencia.
Diferencia entre descaracterización y desmantelamiento
Aunque ambos procesos buscan la seguridad y...
Mapeo Geológico: técnicas y métodos esenciales
El mapeo geológico es una investigación fundamental realizada por geólogos para identificar las rocas, estructuras y otros elementos geológicos presentes en una zona específica. Esta práctica es crucial para la exploración mineral, ya que facilita la identificación de minerales y la viabilidad de su extracción.
A continuación, explicamos los métodos y técnicas más utilizados, así como el proceso de elaboración de un mapa geológico.
Métodos de Mapeo Geológico
El mapeo geológico abarca diferentes escalas y métodos, adaptados según las necesidades del estudio. Conozcamos los principales:
1....
- 1
- 2